Estar confinados en casa reduce las posibilidades de hacer actividades deportivas e incluso caminar, debido a la pandemia por Covid 19 todo el mundo se vio sumergido en un confinamiento forzoso que trajo consigo un nuevo estilo de vida para muchos, los cambios drásticos en la rutina vinieron acompañados de angustia, miedo y preocupaciones por la salud, la cuestión laboral y económica; por este motivo es que durante la emergencia sanitaria, las emociones se han convertido en una montaña rusa que tiene consecuencias como la falta de sueño por las noches o el deterioro en la calidad del mismo.
En ocasiones la falta de actividad física durante el día retarda el tiempo en que las personas van a la cama a descansar, ya que no se siente sueño o cansancio; otras veces el sueño se ve truncado por pesadillas o pensamientos recurrentes que tienen que ver con las preocupaciones. La falta de descanso es un tema de gran importancia ya que puede provocar dificultades en la salud, incluyendo una baja respuesta ante enfermedades como el Covid 19.
La principal causa de insomnio es la ansiedad, los sueños sirven de alguna manera para procesar situaciones que ocurren durante el día, procesar tanta angustia y preocupación en el contenido del sueño es lo que provoca que el descanso no pueda ser pleno, por eso es que a continuación se describen algunos consejos para lograr conciliar un sueño reparador en tiempos de Covid 19.
Consejos para conciliar un sueño reparador en tiempos de COVID-19
- Lo que sucede a la hora de dormir tiene mucho que ver con lo que ocurrió durante el día, por lo que ordenar el día es una de las mejores recomendaciones para alcanzar un sueño reparador, el establecimiento de rutinas y horarios es la principal recomendación, se deben respetar horas para realizar ejercicio, ingerir alimentos y en medida de lo posible para trabajar.
- Otra recomendación es desconectarse dos horas antes de ir a la cama, el último par de horas antes de dormir influyen en gran medida con la calidad de sueño, desconectarse implica dejar de lado poco a poco las preocupaciones y actividades de la cotidianidad, es recomendable cerrar todas las pantallas, incluido el celular y la televisión, así como evitar informarse de temas que puedan provocar ansiedad como lo es la pandemia por Covid 19. Es sabido que la luz de las pantallas provoca dificultades para que el cerebro logre desconectarse y por lo tanto logre conciliar el sueño, lo que se propone es realizar actividades que no tengan que ver con lo laboral, sino algo que rompa con la rutina, como puede ser escuchar música, realizar alguna actividad creativa o de relajación. Cuando se busca una desconexión a través de actividades como ver una película o una serie es recomendable que la pantalla se encuentre a distancia con una luz tenue encendida.
- Se recomienda también ligar la hora de despertar con la luz natural, esto significa que para combatir el insomnio es importante ajustar los periodos de sueño con la oscuridad. Aunque no se tenga obligaciones o responsabilidades por las que sea necesario un despertar temprano, los expertos han recomendado seguir con un horario que permita levantarse temprano, cuando la claridad entra en la habitación, al levantarse pronto aunque no se haya tenido una buena noche se evita entrar en un círculo vicioso de dormir tarde y dormir durante el día. No se recomienda dormir durante el día, de hacerlo, se recomienda que las siestas sean de un cuarto de hora, en ningún caso tomar siestas en la cama, en pijama o de más de una hora.
- Con los cambios de horario y hábitos, el cuerpo debe adaptarse y lo hace con gran rapidez, el reloj biológico puede ayudar a controlar las horas de sueño pero también el número de veces que se va a al lavabo o el hambre durante la noche, al mantener rutinas, desconectarse al anochecer y despertar en el amanecer se ayuda al reloj biológico a ajustarse.
- Mantener tiempos de actividad física aunque se esté en confinamiento es una gran recomendación, en conjunto con una dieta saludable, pueden mejorar la calidad del sueño y ajuste del reloj biológico.
- Las horas que una persona debe dormir son las mismas antes y durante el confinamiento, se recomiendan entre 7 y 8 horas diarias de sueño. Aunque esto puede variar de persona a persona con un poco más o un poco menos.
Ayuda para conciliar el sueño
Los expertos del tema, pertenecientes al centro de salud respiratoria Neumozone, reciben pacientes con problemáticas para conciliar el sueño, el equipo multidisciplinario de profesionistas sanitarios cuenta con servicios para casos leves y graves de insomnio. Para entrar en contacto con este centro de salud de gran prestigio es necesario llamar al 443 128 82 50 o a través de su correo electrónico contacto@neumozone.com.
Fuente:
https://www.lavanguardia.com/vivo/lifestyle/20200414/4885379742/dormir-mejor-coronavirus-confinados.html