Muchos nefrólogos han estudiado el impacto del COVID 19 en pacientes renales y sus informes han proporcionado guías acerca de la seguridad y atención médica que debe brindárseles.
¿Cuánto riesgo hay de enfermarse de la COVID 19 en pacientes renales?
La preocupación de los enfermos renales, y receptores de trasplantes de riñón, respecto a contraer COVID 19 son altas, sin embargo los doctores señalan que no existe nada propio en las enfermedades renales que aumente las posibilidades de que una persona contraiga COVID 19 especialmente por tener un padecimiento renal.
El riesgo de enfermarse es el mismo que para el resto de la población aunque algunos factores como los pacientes que están en diálisis pueden marcar una diferencia ya que ellos no pueden realizar la cuarentena en casa, requieren de continuas visitas al médico por lo que interactúan con otras personas que pertenecen al sistema de salud poniéndose en riesgo de infectarse con este virus. Por este motivo es que las políticas de control de infecciones y el distanciamiento han sido extremadamente estrictas en las unidades de diálisis.
¿Qué hacer para reducir riesgos ante la COVID 19 en pacientes renales?
Para reducir riesgos se recomienda:
- Hacer uso de las mascarillas, sobre todo cuando se está en alguna institución médica o en público
- Practicar continua y adecuadamente el lavado de manos
- Seguir las indicaciones de distanciamiento físico
Es de gran importancia que los pacientes renales continúen con sus tratamientos médicos a pesar de la pandemia por COVID 19, no es recomendable que los suspendan a causa del miedo a contraer la enfermedad. Todas las instituciones médicas han tomado las medidas necesarias para garantizar la seguridad de sus pacientes.
¿Cuál es el riesgo de tener complicaciones por COVID 19 en pacientes renales?
A pesar de que la enfermedad renal no pone en mayor riesgo de contraer COVID 19 sí pone a los pacientes en riesgo de desarrollar complicaciones más severas como es la disminución de la función renal durante el padecimiento.
No se sabe exactamente por qué es que los pacientes renales tienen riesgos mayores de agravarse durante la infección por COVID 19, puede ser que se deba a que los estos pacientes suelen ser de edad avanzada o que pueden tener otras enfermedades crónicas como es la diabetes, sin dejar de lado que cuentan con un sistema inmunológico debilitado.
¿Cómo afecta la COVID 19 a los riñones?
Una de cada tres personas que son hospitalizadas por COVID 19 desarrolla una lesión renal aguda, esto implica una disminución repentina de las funciones renales, esto aún cuando antes no hubieran tenido ningún tipo de enfermedad renal. Esta tasa de lesiones renales agudas aumenta a más de la mitad de pacientes para los que presentan una infección por COVID 19 grave en cuidados intensivos, casi en todos estos casos los pacientes han requerido de diálisis de emergencia.
A pesar de que las razones exactas por las que la COVID afecta los riñones no están del todo claras, los investigadores han descrito algunas causas posibles:
- Coagulación de la sangre: los riñones eliminan desechos y exceso de líquido en el cuerpo, las biopsias de riñón en pacientes COVID 19 demuestran que en muchos casos se presentan pequeños coágulos de sangre que pueden afectar al funcionamiento de estos órganos.
- Estructura del riñón: el SARS-CoV-2 es el virus causante del COVID 19, éste es muy contagioso debido a la forma que tiene para adherirse a una célula anfitriona por medio de sus picos en forma de corona, estos picos pegajosos pueden formar un fuerte vínculo con un receptor llamado ACE2 que está presente en todo el cuerpo, incluidos los riñones.
- Inflamación extrema: cuando una célula se daña se produce una inflamación, el cuerpo envía moléculas y proteínas al sitio de daño para curarlo, pero cuando la reacción es extrema, la inflamación daña igualmente al sistema inmunológico.
Tratamiento para pacientes con COVID 19 y lesiones renales
El tratamiento para pacientes con COVID 19 no atiende a la lesión renal, sobre todo al principio. En la fase temprana de la infección los tratamientos van dirigidos al virus por medio de agentes antivirales que han sido aprobados para su uso en esta enfermedad.
Sin embargo en la última fase de la infección se pueden llegar a utilizar tratamientos con inmunodepresores, como lo es la dexamentasona, para prevenir la respuesta inmunológica hiperactiva que puede causar el COVID 19. Este tipo de tratamientos parecen mejorar a los pacientes, pero no se puede determinar si mejoran la función renal. En los casos más graves se requieren cuidados especiales y diálisis para lograr la supervivencia.
Efectos a largo plazo del COVID 19 en pacientes renales
Estos efectos son todavía desconocidos, a muchos nefrólogos les ha preocupado que los efectos a largo plazo en cuanto a la función renal sean negativos, se pudiera esperar ya que muchas personas que padecen enfermedades renales crónicas experimentan retrocesos en sus tratamientos con la presencia del virus, y de la misma manera personas que anterior a la infección no padecían enfermedades renales, posterior al COVID 19 pueden desarrollarlas.
Fuente:
https://www.massgeneral.org/es/coronavirus/enfermedad-renal-y-el-COVID-19