Por qué es importante el Concentrador de Oxígeno en un Adulto Mayor

Algunos padecimientos como el cáncer de pulmón, el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, el Covid 19, entre otros, pueden ser causantes de la diminución de oxígeno en el cuerpo, sobre todo en adultos mayores
Share on facebook
Share on pinterest
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

¿Qué vas a aprender en este artículo?

El oxígeno es indispensable para la supervivencia humana, este elemento va de los pulmones a las células del cuerpo les permite trabajar con normalidad y eficiencia, sin embargo, en algunas ocasiones el nivel de oxígeno en la sangre puede estar por debajo de la media; algunos padecimientos como el cáncer de pulmón, el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, el Covid 19, entre otros, pueden ser causantes de la diminución de oxígeno en el cuerpo, sobre todo en adultos mayores son problemas de salud que pueden agravarse si no se proporciona oxígeno adicional por medio de un tratamiento llamado terapia de oxígeno.

Una de las maneras de hacer llegar ese oxígeno extra que requiere el cuerpo es por medio de un concentrador de oxígeno, éstos son componentes médicos que se pueden conseguir por medio de renta o venta después de una prescripción médica.

Con la receta de un médico es posible contar con un concentrador de oxígeno en casa para lograr administrar el oxígeno que requiere el adulto mayor para nivelar sus niveles en la sangre, es de gran importancia seguir las indicaciones del proveedor de atención médica para asegurarse de que no está respirando demasiado o muy poco oxígeno, de lo contrario se pueden provocar problemas graves en la salud como la toxicidad del oxígeno o retrasos en los tratamientos de las enfermedades que causaron las dificultades respiratorias.

Cuando las células en la sangre no reciben el suficiente oxígeno se le llama insuficiencia respiratoria, suele ser mucho más grave en adultos mayores, por ese motivo es de gran importancia conocer los síntomas de este padecimiento para poder atender a él cuanto antes. Los síntomas de la insuficiencia respiratoria pueden depender de la causa, es decir de la enfermedad o padecimiento que la está provocando, también depende del nivel de oxigenación y el nivel del dióxido de carbono.

Los niveles bajos de oxigenación en la sangre pueden provocar síntomas como la falta de aire, coloración azulada de piel, labios, uñas y dedos; si se tiene también un nivel alto de dióxido de carbono es posible que aparezcan síntomas como la rápida respiración y confusión.

En algunos casos la insuficiencia respiratoria también provoca sueño excesivo, hasta llegar al grado de perder el conocimiento y latidos cardiacos irregulares o arritmias.

Para el diagnóstico de de la insuficiencia respiratoria se debe realizar una revisión de historia clínico y un examen físico que incluye escuchar los pulmones y el corazón para detectar sonidos anormales, la exploración de la coloración en la piel y por último algunas pruebas como la oximetría de pulso que mide por medio de un sensor la cantidad de oxígeno en la sangre, o una prueba de gasometría arterial que mide los niveles de oxígeno y de dióxido de carbono en la sangre.

Ya que se diagnostica la insuficiencia respiratoria es de gran prioridad buscar la causa para poder atender a ella, en muchas ocasiones se recomienda realizar una radiografía de tórax o un electrocardiograma para lograr detectarla. Además de los tratamientos para la enfermedad que provoca la insuficiencia respiratoria, se suele sugerir a los pacientes el uso de concentradores de oxígeno para nivelar la oxigenación de la sangre y evitar complicaciones.

A pesar de que el oxígeno se obtiene del aire que se encuentra en el entorno, no todo el aire es oxígeno, por lo que los concentradores de oxigeno lo que hacen es filtrarlo y concentrarlo con mayor pureza para poder administrarlo a los pacientes que lo requieren en la medida que lo requieren, muchos concentradores cuentan con niveladores de flujo que permiten administrar únicamente lo necesario para la terapia de oxígeno, sin poner en riesgo al paciente ni su tratamiento.

Existen diversos modelos de concentradores de oxígeno, algunos son portátiles y permiten movilidad a sus usuarios, sobre todo para los pacientes de la tercera edad algunos concentradores tienen funciones muy simples de utilizar con pantallas de información grandes, para así facilitar el manejo del dispositivo.

Ya que los concentradores de oxígeno toman el oxígeno del aire que se encuentra en el ambiente se cuenta con un abastecimiento ilimitado de este elemento, de manera que a largo plazo resultan más económicos que otros componentes. El suplemento de oxígeno no provoca ningún tipo de adicción y puede mejorar significativamente la vida de los adultos mayores que lo utilizan. 

Fuente:

https://midulcecompania.com.mx/la-importancia-del-concentrador-de-oxigeno-en-el-adulto-mayor/#:~:text=concentradores%20de%20ox%C3%ADgeno%3F-,Los%20concentradores%20de%20ox%C3%ADgeno%20toman%20el%20aire%20de%20la%20habitaci%C3%B3n,para%20la%20terapia%20de%20ox%C3%ADgeno.
https://medlineplus.gov/spanish/respiratoryfailure.html

¿Te resultó útil esta información?

Ayúdanos a compartirla para que llegue a las personas que pueda serle útil.

Puedes enviarla fácilmente a través de WhatsApp.

Recuerda que compartir información  es otra forma de ayudar.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
¿Te gustó? Déjanos tus comentarios
¿Necesitas ayuda? Abrir Whatsapp